Temario
El curso se divide en cuatro módulos específicos que están coordinados con un conjunto de tutorías, para poder llevar adelante un proyecto ejecutivo o de TFC, desde sus etapas iniciales hasta su documentación completa.
En la etapa 1, en donde en general se define el programa arquitectónico, el anteproyecto, la definición del sistema constructivo, la materialidad y los principales aspectos del sistema estructural y de instalaciones, estaremos abordando el primer módulo del curso, denominado Revit Architecture Nivel 1 (Fundamentos del programa y modelizado arquitectónico). Durante el proceso de tutorías, que podrán realizarse en equipos de hasta un máximo de 2 estudiantes, se podrá optar por definir un proyecto desde cero, partir de un anteproyecto previo, o utilizar un proyecto base, ya resuelto, para hacer el ejercicio práctico.
En la etapa 2, en donde se realiza el planteo general de sistemas y la coordinación entre los mismos, incluyendo Sistema Constructivo, Sistema Estructural (Predimensionado) y definición esquemática de todas las instalaciones, estaremos abordando el segundo módulo del curso, denominado Revit Architecture Nivel 2 + Revit Structure, además de realizar los estudios de asoleamiento, análisis térmicos, y estudios de iluminación natural. Durante el proceso de tutorías, se realizará la coordinación y seguimiento para general el modelo arquitectónico de los proyectos.
En la etapa 3, en donde en general se realiza el desarrollo técnico y tecnológico del proyecto, estaremos abordando el tercer módulo del curso denominado Revit MEP (Instalaciones Mecánicas, Eléctricas y Sanitarias). Durante el proceso de tutorías, se realizará la coordinación y seguimiento para la generación del modelo estructural y de las diferentes instalaciones de los proyectos.
En la etapa 4, en donde en general se realiza toda la documentación del proyecto, estaremos viendo el conjunto de herramientas necesarias para la realización y edición de renders de calidad fotorealista, a través de las herramientas Autodesk 3ds Max y Adobe Photoshop. Durante el proceso de tutorías, se realizarán todas las piezas necesarias para efectuar la documentación completa de todos los proyectos.
En la etapa Final de Tutorías, se realizarán todas las piezas de presentación final del proyecto, incluyendo renders interiores y exteriores, fotomontajes y croquis generados automáticamente a partir fotografías y renders.
Revit Arquitectura – Nivel 1 (26 hs)
Este software ofrece la posibilidad de realizar un modelo 3D paramétrico, capaz de generar toda la información de un proyecto en una única base de datos, que conforma así un modelo holístico (una descripción completa del edificio), permitiendo que los diseñadores trabajen en un modelo
tridimensional y no en términos de planos de planta, secciones y elevaciones individuales. Mediante la tecnología paramétrica de Revit, cualquier cambio se coordina automáticamente por todo el proyecto, incluyendo hojas de planos, plantas, alzados, secciones, cotas, niveles, etiquetas, vistas 3D, perspectivas, tablas de cómputos, etc.
En este módulo abordaremos los fundamentos del programa y las herramientas de modelizado arquitectónico, partiendo de elementos simples hasta la definición completa de todos los elementos constructivos del edificio. Se introducirá al estudiante en los conceptos del Modelo de información Constructiva y metodología BIM.
Revit Arquitectura – Nivel 2 (26 hs)
En este módulo se abordarán una amplia variedad de tópicos y herramientas avanzadas del programa, para continuar desarrollando los conceptos introducidos en el módulo anterior, que permitirán elaborar diseños de mayor complejidad y con un total control en su representación.
Los estudiantes aprenderán a trabajar con familias de componentes personalizados y con las herramientas para intercambiar información en 2 y 3 dimensiones entre las aplicaciones de AutoCAD y 3ds Max, con el objetivo de optimizar el flujo de trabajo entre las diferentes plataformas. En ésta segunda etapa se abordará la creación de cámaras, estudios de asoleamiento, recorridos virtuales, utilización de diferentes tipos de luces, aplicación de materiales en forma directa (como pintura) y diferentes formas de representación.
Revit Structure - Nivel 1 (8 hs)
Una vez que el modelo arquitectónico está concluido o lo suficientemente desarrollado, se podrá modelar la estructura en base a dicho proyecto, creando así un modelo totalmente coordinado.
Aprenderemos cómo vincular un archivo arquitectónico que oficiará de base para el modelado estructural, como realizar el ajuste de las diferentes vistas para la correcta representación de los elementos, como generar cada uno de los elementos que conforman la estructura, incluyendo: Bases de cimentación, Zapatas, Pilotes, Plateas, Muros estructurales, Losas, Pilares y Vigas de diferentes materiales; Vigas de celosía, Cerchas, Tornapuntas y Sistemas de Vigas. Para el caso de elementos de hormigón armado, abordaremos el modelado de refuerzos estructurales a través de diferentes soluciones de armaduras. En el caso de estructuras de acero aprenderemos a utilizar diferentes conectores para realizar el vínculo entre elementos.
Revit Análisis Energético y Análisis de iluminación natural, entre otros - Nivel 1 (6 hs)
En éste módulo abordaremos a partir de un ejemplo práctico, todo lo referente al análisis energético. Partiendo de un modelo volumétrico creado a partir de masas, dotaremos al mismo de especificaciones edilicias, de un contexto con edificios cercanos, sombras, etc., para posteriormente generar un modelo analítico sobre el cual obtener e interpretar resultados que nos permitan tomar decisiones y realizar modificaciones geométricas para obtener mejoras. Partiendo de éste nuevo modelo optimizado, realizaremos la definición específica del edificio, incluyendo propiedades térmicas de los materiales, especificaciones de climatización, definición de espacios, etc. hasta obtener el consumo energético, las cargas térmicas y determinar los espacios de mayor consumo. También abordaremos el análisis de iluminación natural de un modelo arquitectónico, tomando en cuenta las propiedades de los cerramientos vidriados, superficies opacas, sombras de edificios y elementos cercanos, etc. Para finalizar, realizaremos los cálculos y analizaremos los resultados, obteniendo el cálculo de iluminancia y del factor solar, que nos permitirán tomar decisiones para la optimización del diseño.
Revit MEP (Instalaciones) - Nivel 1 (26 hs)
En éste módulo, partiendo de un modelo arquitectónico, abordaremos todo lo referente a las instalaciones sanitarias, eléctricas, mecánicas y de aire acondicionado.
En las sanitarias, aprenderemos las herramientas para modelizar redes de abastecimiento de agua caliente y fría, y de desagües; en las eléctricas, realizaremos los trazados de conductos, bandejas, cableado, y puestas en toda la edificación; y en las mecánicas y de aire acondicionado, aprenderemos lo referente al análisis de las cargas térmicas, trazado de ductos de ventilación y calefacción, colocación y conexionado de las instalaciones mecánicas. Además, aprenderemos a utilizar herramientas para detectar interferencias entre instalaciones, definición y cuantificación de elementos y documentación de cada instalación.
3DS Max Visualización hiperrealista (44 hs)
En éste módulo, a partir de un modelo arquitectónico importado desde Sketchup, AutoCad o Revit, generaremos imágenes hiperrealistas de calidad profesional. Aprenderemos a trabajaremos con materiales, iluminación y cámaras físicas y complementar los entornos con modelos y equipamiento realista.
Adobe Photoshop para presentaciones arquitectónicas (20 hs)
Photoshop es la aplicación estándar para el trabajo con imágenes digitales y este módulo te llevará paso a paso por las diferentes herramientas y opciones con el objetivo de crear fotomontajes y realizar los ajustes y correcciones necesarios para que tus renders y diferentes piezas arquitectónicas logren una calidad profesional. Aprenderemos además a automatizar la creación de croquis y bocetos de alto impacto a partir de imágenes arquitectónicas.
Curso Complementario Gratuito
Adobe Illustrator para diagramación vectorial (14 hs)
Las posibilidades son muy variadas y por lo tanto su campo de aplicaciones concretas también resulta amplio, pero podemos considerarlo como una herramienta particularmente apropiada para la realización de todo tipo de dibujos, esquemas, logotipos, planos, carátulas e imágenes
vectoriales. También resulta muy apropiado como plataforma de trabajo en combinación con otras aplicaciones para la diagramación final.