Temario
PRIMER AÑO
FUNDAMENTOS CONTABLES
El objetivo de esta materia es que el alumno aprenda a aplicar las técnicas contables para procesar y registrar la información pertinente en cualquier tipo de organización. Esto implica que sepa vincular el concepto de Administración con el de Contabilidad, reconocer los distintos hechos que afectan al patrimonio de la organización, dominar el proceso de registración contable e identificar las distintas etapas del proceso contable y sus objetivos.
CONTABILIDAD GENERAL I
Al finalizar la materia el estudiante podrá integrar los diferentes sistemas contables, su correlación con el ejercicio económico y ajustes al cierre del balance. Podrá conceptuar en un análisis primario los diversos agrupamientos contables, las particularidades de los principales activos y pasivos, diferentes formas de registración, problemas de evaluación y control de los mismos. Tendrá una visión global de las relaciones entre los sistemas contables, la información y su control dentro de la organización. Podrá realizar la presentación preliminar de los Estados Contables básicos.
CONTROL INTERNO
Esta materia tiene como objetivo brindar al alumno los conceptos, fundamentos generales y el conjunto de procedimientos (reglamentaciones y actividades) de control interno que, interrelacionadas entre sí, tienen por objetivo proteger los activos de la organización.
FUNDAMENTOS FINANCIEROS
Se presentan y ejercitan las principales herramientas de cálculo financiero, que son de uso frecuente e imprescindibles para la administración financiera de cualquier empresa, como ser el cálculo de interés, la comparación de opciones de financiamiento en distintas monedas, el cálculo de tasas reales y la amortización de créditos. Se brindan los criterios e indicadores para evaluar inversiones.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
Capacita al estudiante para realizar todo tipo de liquidaciones de haberes originados en una relación laboral con personal dependiente. Se analizarán los descuentos y aportes a realizar por concepto de contribuciones a la seguridad social así como por el IRPF. Asimismo se presentan todos los subsidios que tiene el trabajador en relación de dependencia, prescripción y caducidad de los créditos laborales, normativa sobre protección del salario y del empleo. Se verán casos de aportación de personal no dependiente (unipersonales, socios, directores, profesionales universitarios).
ECONOMÍA
Esta materia busca que los estudiantes adquieran a lo largo del curso los conocimientos básicos en Economía (conceptos y herramientas de estudio macro y microeconómicos) que les permitan analizar la realidad económica, tanto a nivel de la sociedad en su conjunto como del entorno de la empresa. El estudiante podrá comprender e interpretar los principales fenómenos económico y en base a ello tomar mejores decisiones empresariales.
DERECHO COMERCIAL
Aproximación al concepto de sociedad comercial. Diferencias y puntos de contacto con los conceptos de “empresa” y “establecimiento comercial”. La sociedad comercial como sujeto de derecho: significado y relevancia del reconocimiento de personería jurídica. Generalidades sobre la Ley Nº 16.060 (“Ley de Sociedades Comerciales”) y su reglamentación y las modificaciones introducidas por la Ley Nº 17.243 (en especial, incorporación del art. 97 bis); Ley N° 18.387 (Ley de Concurso y Ley N° 19.074 (derogación del Aumento Obligatorio).
COMERCIO EXTERIOR
Al egresar el alumno habrá recibido una capacitación integral, que lo habrá dotado de conceptos, información, técnicas y conocimientos relacionados con la operativa del
comercio exterior, pudiendo supervisar las tramitaciones aduaneras y analizar los diversos medios de transporte de acuerdo a las características de la carga.
SEGUNDO AÑO
CONTABILIDAD GENERAL I I
Capacita al estudiante para realizar todas las actividades necesarias para la preparación de los Estados Contables y a elaborar todos los informes contables de una empresa (Estado de Situación Patrimonial, Estado de Resultados, Anexos y notas) en el contexto de las normas aplicables en Uruguay. Se forma al estudiante para explotar al máximo las posibilidades que brinda la información contable para el proceso de toma de decisiones empresariales. Será capaz de definir los conceptos y la naturaleza de las Sociedades
Comerciales, así como también explicar requisitos para su constitución y funcionamiento. Aborda además las técnicas de análisis económico-financiero (ratios, estados de origen y aplicación de fondos, ciclo de conversión de caja).
FINANZAS DE EMPRESAS
En Finanzas el principal objetivo es maximizar el patrimonio de la empresa. La materiaestá orientada a formar al alumno en los tres tipos de decisiones que logran ese objetivo, las decisiones de inversiones, las de financiamiento y las de dividendos. Se capacita al estudiante para realizar un diagnóstico financiero de una empresa, analizar las opciones de financiamiento identificando sus ventajas y desventajas y a evaluar las oportunidades de inversiones que permitan fundamentar la toma de decisiones.
TRIBUTARIA
El objetivo general de la materia es introducir a estudiantes, en los principales aspectos tributarios, de forma que estén capacitados para determinar cuáles son los deberes formales y materiales de los distintos tipos de contribuyentes, y sean capaces de liquidar los principales impuestos.
AUDITORIA
Se busca suministrar al estudiante los fundamentos generales respecto a los conceptos de auditoría de estados contables y procedimientos a aplicar en este tipo de examen profesional, de forma de facilitar la participación como asistente en estos trabajos técnicos.
CONTABILIDAD AVANZADA Y CAMBIO DE PRECIOS
Capacitar al estudiante en los distintos métodos de ajuste de estados contables para reflejar los efectos generados por generados por los cambios de precios y en general, las
consecuencias de los procesos inflacionarios.
COSTOS
Se estudian los principales conceptos y se realizan las aplicaciones más habituales que tienen que conocerse y practicarse en la mayoría de las empresas que pretenden determinar sus costos con buena aproximación. A partir de la explicitación de los propósitos, se procede a impartir los conceptos, las características del costo y del gasto, su acumulación en el proceso productivo y todo lo referente a sus aplicaciones habituales. Incluye la incorporación de los conocimientos fundamentales necesarios para entender la problemática y desarrolla las habilidades de análisis de situaciones concretas.