Temario
Dibujo Vectorial
Las posibilidades son muy variadas y por lo tanto su campo
de aplicaciones concretas también resulta amplio, pero
podemos considerarlo como una herramienta particularmente apropiada para la realización de logotipos, isotipos,
papelería, diseño de empaques, cartelería, planos, carátulas de revistas y todo tipo de imágenes gráficas.
Edición Digital de imágenes
Se utiliza un programa pixelar que permite trabajar con
imágenes y lograr efectos fotográficos de una excelente
definición. Se aprenderá a manejar las diversas herramientas disponibles para la realización de fotomontajes,
retoque y corrección de imágenes.
Diagramación Editorial
Se trata de un programa de diseño utilizado para la edición
de textos, su función básica es de diagramación y
ordenamiento de un texto determinado, pudiendo lograr
con el mismo ciertos efectos con respecto al texto que
permitan resaltar o fortalecer una idea. Es usado en la
confección de diarios, revistas, folletos y catálogos.
Técnicas de Impresión
En esta materia se estudia todo el proceso que sigue un
producto gráfico desde que el diseño está terminado, hasta
que se termina de imprimir, de manera de obtener un
producto final de calidad. Además se estudian los sistemas
de impresión más comunes.
Teoría del Color
Busca introducir a los estudiantes en los conocimientos
fundamentales sobre la teoría de la percepción color y su
influencia en el diseño. Se investiga como se crean los
colores, el círculo cromático, conocer y explorar las proporciones de tinta en cada uno, analizando las distintas técnicas de creación del color CMYK y RGB. Estos aspectos se
entrelazan con el estudio de conceptos básicos tales como:
tono, brillo, contraste, saturación, matiz, intensidad.
Composición y Técnicas de Diseño
En esta materia se abordan los aspectos sintácticos de las
técnicas visuales: contraste, forma y percepción, tensión,
movimiento, simetría y equilibrio. En composición se
estudia el concepto de estructura, proporciones y sección
áurea, el aporte de Torres García, el universalismo constructivo, con ello la materia brinda una serie de elementos
conceptuales y orientaciones teóricas que el diseño gráfico
requiere como fundamentos de la formación profesional.
Se introduce al alumno en el conocimiento y reconocimiento de la formas, las leyes básicas de la visión, figura y
fondo, Teoría de la Gestalt, y multi-estabilidad de la percepción.
En tanto, se trabajaran también conceptos tales como la
comunicación visual, el mensaje visual, las determinantes
atensionales, concepto de verosímil y el concepto de los estereotipos visuales y culturales que serán abordados de
forma dinámica y con ejemplos ilustrativos para su mejor
comprensión
Tipografía
Estudio de la tipografía a través de la historia, de sus
formas expresivas y del mensaje a transmitir. Manejo de las
distintas tipografías y sus aplicaciones en trabajos editoriales, marcas, logotipos, packaging y en imagen corporativa.
Historia del Diseño Gráfico
Un recorrido por punos significativos de la historia del
diseño devela las condicionantes sociales, culturales y
técnicas en que se crearon estos hitos que hoy nos maravillan y nos sirven de paradigma en nuestras creaciones.
Desde el antiguo Egipto y Roma, pasando por Asia y la
Edad Media llegamos a la era industrial donde se
desencadenan todo un conjunto de notables talentos que
nos enriquecen hasta llegar a la época contemporánea.
Introducción a la Publicidad
Esta materia tiene como objetivo fundamental realizar un
acercamiento conceptual al campo de la comunicación
publicitaria analizando las principales características de
esta disciplina fuertemente emparentada con la labor del
diseño gráfico. Reconocer el lenguaje publicitario, los
fundamentos de una estrategia y poseer herramientas que
le permitan aportar en la planificación global de una
campaña será la esencia de este módulo que coloca al
diseñador gráfico como un integrante del equipo multidisciplinario.
Taller de Arte
Desarrollo de la capacidad de representación mediante el
dibujo y diferentes técnicas de ilustración, collage, lápices
de distintas durezas, lápices de color, pasteles, así como
también materiales líquidos ya sean opacos o transparentes. Manejo de escala y proporciones, análisis y deducción
de la perspectiva, sombras propias y arrojadas, técnicas de
tratamiento final, etc.
El boceto como herramienta de comunicación directa,
definición y técnica.
Taller de Diseño
Se abordan de forma práctica temas relativos al diseño
gráfico, incluyendo, manejo de textos, procesos de
abstracción y ejercicios de composición. En modalidad de
taller se introducen conceptos que luego serán retomados
en realizaciones específicas, en trabajos prácticos que se
plantearán durante el desarrollo del curso y tendrán una
formalización concreta en la realización del proyecto final.
Taller de Proyecto Final
El trabajo en taller sintetiza el bagaje de conocimientos
adquiridos en el curso.
Aquí el estudiante trabajará en la realización de un
proyecto que contenga un fuerte componente creativo.
Cada propuesta individual es confrontada en el grupo,
procurando fomentar la calidad de la producción así como
también el espíritu crítico de los alumnos.
A través de esta metodología el alumno se encuentra en la
necesidad de incorporar a su “encargo” los elementos
teóricos vistos, resumiendo los conocimientos a partir de
la experiencia pragmática.
De esta manera no sólo los conocimientos se asimilan de
un modo perenne, sino que también el estudiante va
preparando su portfolio, el cual le servirá de muestra a la
hora de buscar su inserción en el mercado laboral.